Por qué la Aerotermia es la Clave de la Eficiencia Energética
La transición hacia sistemas de climatización sostenibles no es solo una tendencia, sino una necesidad. En este contexto, la aerotermia ha emergido como una solución revolucionaria: una tecnología que extrae hasta el 80% de la energía del aire exterior para calentar, refrigerar y suministrar agua caliente sanitaria (ACS) a hogares y edificios. Sin embargo, su rendimiento no depende únicamente de la bomba de calor, sino del sistema de distribución que elijas.
¿Sabías que una instalación mal adaptada puede reducir la eficiencia de la aerotermia hasta un 30%? En este artículo, no solo comparamos las opciones disponibles, sino que te explicamos cómo cada sistema se adapta a realidades concretas: climas extremos, reformas parciales, viviendas antiguas con aislamiento deficiente, o incluso proyectos de nueva construcción con estándares Passivhaus. Descubre cómo maximizar tu ahorro energético y confort térmico.
¿Cómo funciona y por qué el sistema de distribución es decisivo?
El funcionamiento de la aerotermia se basa en el ciclo termodinámico de una bomba de calor aire-agua que absorbe calor del aire exterior (incluso a -25°C) y lo transfiere al agua que circula por los sistemas de distribución. La clave está en que trabaja a bajas temperaturas (35-55°C), lo que exige emisores de calor eficientes.
Sin embargo, no basta con que un sistema de calefacción sea eficiente; también debe proporcionar confort térmico. Aquí es donde entra en juego el perfil de temperatura, que es la forma en que el calor se distribuye dentro de una habitación. No todas las fuentes de calefacción calientan el espacio de la misma manera; algunas generan más calor cerca del techo, otras en las paredes o el suelo.
Para que una persona se sienta cómoda en un ambiente calefactado, es importante que la temperatura se reparta de manera adecuada en su cuerpo. El perfil ideal de temperatura es aquel donde:
✔ El suelo está más cálido: Mantiene los pies calientes, lo que es clave para la sensación de confort.
✔ El torso tiene una temperatura moderada: Permite estar cómodo sin sentir demasiado calor.
✔ La cabeza se mantiene más fresca: Evita sensación de bochorno o fatiga.
Cuando el calor no se distribuye bien, pueden ocurrir molestias. Por ejemplo, si el techo es la parte más caliente y el suelo está frío, las personas sentirán incomodidad, ya que los pies fríos afectan más la percepción térmica que una cabeza fría.
Este perfil térmico ideal se logra mejor con sistemas como el suelo radiante, mientras que otros métodos, como radiadores o calefacción por techo, pueden generar un calor desigual y menos confortable.
Aquí entra en juego el sistema de distribución:
- Suelo radiante: Funciona a 35-45°C, ideal para aerotermia y el sistema que mejor se adapta al perfil de temperatura ideal. Al calentar desde el suelo, el calor se distribuye de manera uniforme, asegurando que los pies estén cálidos, el torso confortable y la cabeza más fresca.
- Fancoils: Operan a 45-50°C y tienen una respuesta rápida, pero calientan mediante la impulsión de aire, lo que puede generar corrientes térmicas y una distribución menos uniforme del calor. Además, pueden provocar fluctuaciones térmicas y mover partículas de polvo.
- Radiadores de baja temperatura: Requieren 50-60°C, dependiendo del gas refrigerante (R32 o R290). Tienden a concentrar el calor en la parte superior de la habitación, dejando el suelo más frío y generando un gradiente térmico menos confortable.
Con los sistemas de distribución adecuados (suelo radiante, fancoils o radiadores de baja temperatura), la aerotermia alcanza su máximo potencial: eficiencia garantizada y durabilidad superior a 15 años, asegurando al mismo tiempo un confort térmico óptimo.
Análisis Detallado de los Sistemas de Distribución
Suelo Radiante: Máxima eficiencia en climas fríos
Funcionamiento:
Una red de tuberías bajo el suelo distribuye agua a baja temperatura (35-45°C), calentando la superficie de forma homogénea.
La disposición de las tuberías en un sistema de calefacción por suelo radiante influye directamente en la distribución del calor dentro de una estancia por lo que se debe valorar qué disposición es más conveniente:
Confort:
El sistema de suelo radiante es el que más se asemeja al perfil ideal. Mantiene los pies calientes y la cabeza más fresca, lo que garantiza una sensación térmica agradable. Al transmitir el calor por radiación, no genera corrientes de aire molestas. Además, proporciona una distribución uniforme del calor en la habitación.
Sin embargo, su respuesta térmica es más lenta, lo que podría resultar un inconveniente si hay cambios bruscos de temperatura.
En resumen, es la opción que aporta un mayor confort.
Ventajas:
- Eficiencia probada: Es el sistema más eficiente en todos los climas. Según el IDAE, combinado con aerotermia, reduce el consumo energético en un 60-70% frente a sistemas de gas.
- Confort superior: El suelo radiante se adapta mejor al perfil óptimo de temperaturas del cuerpo humano, donde el aire a la altura de los pies es ligeramente más cálido que a la altura de la cabeza. Esto genera una sensación de confort superior, ya que distribuye el calor de manera más natural y uniforme.
- Salubridad: Una ausencia de movimiento de aire produce menor movimiento de polvo y un entorno más higiénico y saludable; haciendo al suelo radiante un sistema de calefacción muy aconsejable para personas alérgicas o con problemas respiratorios
- Estética: Es un sistema de climatización invisible ya que al estar completamente integrado bajo el suelo, no requiere de unidades visibles, lo que permite un diseño más limpio y flexible en la decoración de interiores.
- Refrigeración en climas secos: Funciona en modo frío (agua a 18-20°C), aunque requiere control de humedad para evitar condensaciones.
- Inercia térmica: Si se busca mantener una temperatura estable con un consumo eficiente de energía, la inercia térmica es una ventaja ya que minimiza las fluctuaciones térmicas.
Desventajas:
- Inversión más elevada
- Limitaciones en la reforma: No es adecuado para reformas parciales o si no se quiere levantar el suelo.
- Inercia térmica: Puede ser una desventaja si se requieren cambios rápidos de temperatura, ya que el sistema responde lentamente tanto al calentamiento como al enfriamiento.
Recomendación:
- Priorizar en obras nuevas, reformas integrales con aislamiento térmico de alta calidad (ventanas de doble acristalamiento, aislamiento en fachadas) o viviendas que quieran conseguir un consumo energético mínimo.
Fancoils: Versatilidad en espacios reducidos
Funcionamiento:
Unidades que combinan un intercambiador de calor y un ventilador para climatizar el aire. Disponibles en versiones murales, cassette o de conductos.
Confort:
El sistema de fancoil se aleja un poco del perfil ideal en cuanto al confort. Aunque calienta rápidamente, distribuye el calor a través de ventiladores, lo que puede ocasionar un perfil de temperatura menos homogéneo—más calor en la zona de la cabeza y menos en los pies—comparado con sistemas como el suelo radiante o radiadores. Además, las corrientes de aire y el ruido pueden resultar molestos.
No obstante, con una correcta instalación que incluya fancoils inverter, una difusión bien dimensionada y la incorporación de retornos de aire a nivel del suelo, es posible mejorar significativamente la mezcla del aire y, por ende, el confort percibido. Estas mejoras permiten aprovechar la rapidez de respuesta del sistema sin sacrificar la sensación de calidez y tranquilidad en el ambiente.
Ventajas:
- Doble función: Calefacción y refrigeración en un mismo equipo, lo que los hace más versátiles.
- Respuesta rápida: Es el sistema que más rápido calienta o enfría ya que no tiene inercia térmica, lo que facilita el control del sistema.
- Instalación flexible: Los modelos de conductos se integran en techos falsos, preservando la estética del espacio.
Desventajas:
- Confort térmico:Impulsa aire caliente directamente hacia la estancia con una mayor temperatura en la zona de la cabeza y menor en los pies. Puede generar incomodidad a menos que se instalen retornos cerca del suelo.
- Corrientes de aire y ruido: En unidades murales se acentúan estos efectos que pueden ser molestos.
- Mantenimiento: Limpieza trimestral de filtros para evitar pérdidas de rendimiento.
Recomendación:
- Ideal para pisos en zonas templadas (como la costa mediterránea) o edificios con necesidades de climatización rápida.
Radiadores de baja temperatura: La opción para reformas sin obra
Funcionamiento:
Los radiadores de baja temperatura están diseñados para operar con agua a temperaturas de 50-60°C. Su estructura incluye una mayor superficie de intercambio térmico en comparación con los radiadores convencionales, lo que se logra mediante un mayor número de elementos. Además, estos radiadores están fabricados en aluminio, material que favorece una mejor conducción del calor y optimiza la eficiencia del sistema.
Confort:
El sistema de radiadores se sitúa en un punto intermedio en cuanto a confort, aunque no alcanza el perfil ideal. Es eficiente para calentar el espacio en un tiempo reducido, pero al utilizar la convección natural para distribuir el calor, tiende a acumular mayor temperatura en la parte superior de la habitación, dejando los pies más fríos.
Ventajas:
- Adaptación sencilla: Permite reutilizar tuberías existentes en el 70% de los casos, según estudios del sector.
- Coste accesible: La sustitución de radiadores en una vivienda es una opción más económica que instalar suelo radiante tanto en inversión inicial como en instalación.
Desventajas:
- Calefacción, pero sin refrigeración : A diferencia de los fan coils y el suelo radiante, los radiadores solo sirven para calefacción, lo que obliga a instalar un sistema adicional si se quiere refrigeración.
- Menor eficiencia: Su temperatura de funcionamiento hacen funcionar el equipo en un régimen con unos valores de SCOP (3.5) inferiores al suelo radiante, y los fancoils.
- Estética intrusiva: Aunque existen diseños modernos, siguen ocupando espacio visible en las paredes. En caso de que se oculten bajo repisas o embellecedores, disminuirán la emisión calorífica entre un 10% y 45% por lo que el sistema no funcionará correctamente.
Recomendación:
- Perfectos para reformas parciales o viviendas con sistemas de radiadores que buscan una transición económica a la aerotermia.
Tabla Comparativa: Suelo Radiante vs. Fancoils vs. Radiadores
Parámetro | Suelo Radiante | Fancoils | Radiadores Baja Temperatura |
COP Estacional | 4.5 – 5.0 + | 3.8 – 4.2 | 3.4 – 3.5 |
Coste Instalación | Alto | Medio | Medio-Alto |
Confort | Máximo | Bajo | Medio |
Clima Ideal | Fríos/Secos | Templados/Cálidos | Fríos/Moderados |
Tipo de reforma | Obra nueva/integral | Obra nueva/integral | Parcial |
Servicios | Calefacción + refrigeración | Calefacción + refrigeración | Solo calefacción |
Factores Clave más allá del Sistema Elegido
Aislamiento Térmico:
El aislamiento térmico es clave para maximizar la eficiencia de cualquier sistema de climatización. Cuanto mejor sea el aislamiento:
- Menor consumo energético.
- Mayor confort térmico.
- Mejor rendimiento de la aerotermia.
- Menor esfuerzo para suelo radiante, fan coils y radiadores.
- En climas fríos, un aislamiento térmico con espesores de 10-15 cm en paredes reduce la demanda de calor hasta un 40%.
Tipo de Gas Refrigerante:
- R290 (propano): Alcanza 75°C, ideal para sustitución de caldera sin modificar la instalación de radiadores.
- R32: Solución más extendida y económica, con mayor seguridad en la manipulación y mantenimiento. Ofrece alta eficiencia en rangos de 50-60°C, siendo adecuado para suelo radiante, fan coils y radiadores de baja temperatura.
Sistemas Híbridos:
- Aerotermia + Solar: Reduce el consumo en ACS hasta un 80%, según la zona geográfica.
Acumuladores de Inercia:
Depósitos de 50-200 litros que almacenan agua caliente, optimizando los ciclos de la bomba y ahorrando un 15-20% en electricidad. Son muy importantes en los sistemas de aerotermia ya que reducen los ciclos de encendido y apagado de la bomba de calor, mejorando la eficiencia energética y prolongando la vida útil del equipo.
Personaliza tu Aerotermia para Maximizar el Ahorro
La aerotermia es la clave para un hogar eficiente y sostenible. Ya sea en un piso costero, una casa rural o una reforma parcial, existe un sistema perfecto para ti. En Vaeron, no solo te ofrecemos tecnología punta, sino un acompañamiento personalizado para que tu inversión se traduzca en ahorros desde el primer día. ¿Listo para unirte a la revolución energética?
¿Quieres instalar aerotermia en tu hogar?
Contáctanos y te asesoramos para encontrar la mejor opción para ti.